Pincha aquí para ir a Tomatis España
¿Qué es?
El Método Tomatis® es un enfoque natural de estimulación neurosensorial. Sus programas de escucha modifican la música y la voz en tiempo real para captar la atención del cerebro y desarrollar nuestras facultades motoras, emocionales y cognitivas. El Método Tomatis®, desarrollado por el médico e investigador francés Alfred Tomatis, se basa en una tecnología de punta y en la excelencia de los profesionales que se forman en su manejo.
¿Cómo funciona?
El Método Tomatis® funciona gracias a un aparato portátil único llamado TalksUp®. Se ha diseñado especialmente para tratar la música y la voz a partir de unos parámetros muy específicos. Esta herramienta incluye numerosas funcionalidades como la báscula electrónica, llamada “Electronic Gating®”. Dicha báscula consta de un procedimiento no invasivo único que permite realizar efectos de contrastes sonoros mediante el paso repentino de las frecuencias graves a las frecuencias agudas. Este vaivén de frecuencias graves y agudas provoca que el oído efectúe un importante esfuerzo de adecuación y estimula, por ende, el cerebro.
Una vez evaluada su capacidad de escucha, el profesional Tomatis® establecerá un programa de sesiones que se adapta a su perfil. Gracias al TalksUp®, podrá seguir el programa de escucha a domicilio o en un centro certificado.
Durante las sesiones llamadas “pasivas”, escuchará música con un casco que le transmite el sonido a través de unos auriculares (conducción aérea) y, además, por vibración ósea (conducción ósea).

El oído es el receptor sensorial más poderoso del cuerpo humano. Más del 80% del estímulo que recibe nuestro cerebro procede del oído. Por una parte, su papel de estimulación cerebral y, por otra, su acción positiva sobre la plasticidad cerebral explican su relación con numerosos ámbitos de aplicación. El Método Tomatis® es una herramienta complementaria para numerosas intervenciones terapéuticas o pedagógicas. Permite multiplicar los resultados obtenidos y reducir, sensiblemente, la duración de un acompañamiento tradicional. Se puede utilizar en cualquier momento de la vida (infancia, adultez, tercera edad), tanto para el desarrollo personal como para luchar contra trastornos o dificultades.
Ámbitos de aplicación.
VOZ CANTADA
Cuando Alfred Tomatis empezó a tratar a cantantes, se dio cuenta de que un déficit en la escucha desencadenaba un déficit vocal. En concreto, determinó que una emisión vocal de calidad no solo exige una buena escucha del mensaje sonoro que recibimos del exterior, sino también y sobre todo, una buena escucha propia. Es decir, la capacidad de utilizar la propia voz como fuente sonora para analizar y controlar con toda precisión la intensidad y la calidad.
La escucha propia se puede realizar siempre y cuando la vibración sonora percibida se regule correctamente por conducción ósea (es decir, la vía de transmisión del sonido por todos los huesos del cuerpo y, en particular, por la cavidad craneal). Esta regulación ósea está sujeta, por su parte, a un funcionamiento armonioso de dos músculos situados en el oído medio, cuya función consiste en controlar y amortiguar el conjunto de vibraciones transmitidas por el oído interno. La reeducación audiovocal en el Oído Electrónico tiene, precisamente, por objeto el desarrollo de un mecanismo de autocontrol de calidad. Por ello, en función del problema vocal existente, la acción de este programa de reeducación podrá centrarse en incidir sobre:
- La inexistencia o la pérdida del deseo de cantar.
- La dificultad de tomar la palabra o de cantar fácilmente, sin tener la sensación de forzar o de presionar su voz.
- La falta de fluidez verbal.
- La falta de exactitud y de precisión.
- La falta o el desequilibrio del timbre, lo que da lugar a afonías, voces demasiado agudas o excesivamente nasales.
- La falta de expresividad de la voz, por falta de modulación o de entonación.
- La falta del control de la intensidad, por defecto o exceso.
Atención.
Ayude al cerebro a desarrollar mecanismos de detección del cambio.
El Método Tomatis®, además de su acción general de estimulación cerebral (se habla de despertar cortical), puede ser muy positivo en cuanto a la atención selectiva se refiere.
De hecho, el procedimiento Tomatis® se basa en una báscula electrónica que genera un contraste sonoro para sorprender al cerebro de forma constante y natural. El objetivo es ayudar al cerebro a desarrollar mecanismos automáticos de detección del cambio. Una vez que se han asimilado bien, el individuo puede seleccionar con mayor facilidad la información pertinente y decidir si rechaza o aísla los acontecimientos secundarios. Por este motivo, el Método Tomatis® es un método complementario que acompaña a los niños y adultos que sufren trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH).
Voz y lenguaje.
Estimule el oído, el cerebro y active el bucle audiovocal.
La precisión con la que percibimos y analizamos un sonido condiciona nuestra capacidad de reproducirlo. Una emisión vocal de calidad exige también una buena escucha propia, es decir, requiere que uno escuche su propia voz para medir la exactitud, la calidad y la intensidad.
El sonido de nuestra voz se transmite principalmente al oído por la vibración de los huesos de nuestra cabeza: se trata de la conducción ósea. Se opone a la conducción aérea, es decir, al sonido procedente del exterior. El cerebro analiza este sonido que, a su vez, ordena un ajuste del gesto vocal. Existe, pues, un vaivén permanente entre nuestro oído, nuestro cerebro y nuestra voz. Es el principio mismo del bucle natural audiovocal. Cuando este bucle está alterado, normalmente por motivos emocionales o cognitivos, se ven afectadas tanto nuestra escucha como, finalmente, nuestra voz. De hecho, esta alteración puede acabar modificando el ritmo, el timbre, el color o la intensidad.
Como resultado, se entorpece el deseo de comunicar, genera dificultades para tomar la palabra, poca fluidez verbal, imprecisión e inexactitud, una falta o desequilibrio del timbre que deriva en afonía, sonidos agudos o excesivamente nasales, en una falta de expresividad de la voz o en la pérdida del control de la intensidad.
Al trabajar activamente en el bucle audiovocal por conducción ósea y aérea, el Método Tomatis® se propone precisamente restablecer la relación entre el cerebro, el oído y la voz.
Control de las emociones.
Somos conscientes de que debemos ejercitarnos para mantener nuestro cuerpo en forma, pero no solemos darnos cuenta de que también es importante entrenar nuestro cerebro. Cuando estimulamos nuestro cerebro mediante mensajes sensoriales, nos dinamiza y al mismo tiempo nos relaja. Puesto que el oído es el canal de paso más importante de los mensajes sensoriales del cuerpo humano, se entiende perfectamente su función.
El Método Tomatis® actúa sobre el sistema límbico(parte media del cerebro) con el que está vinculado el sistema auditivo. Dicho sistema se encarga de los mecanismos de las emociones, de la memoria y del aprendizaje, entre otros. Además, el órgano del oído interno llamado “cóclea” realiza una función de carga cortical. Por ello, gracias a su acción tanto en el sistema límbico como en el córtex prefrontal, el Método Tomatis® interviene en la regulación de los trastornos de las emociones relacionados con la depresión y la ansiedad. Asimismo, tiene un efecto directo eficaz sobre el control del estrés.
Motricidad y coordinación.
Mejore el potencial del sistema vestibular.
El oído no es “solamente” el órgano sensorial más potente del cuerpo humano, sino que también es un órgano motor. En efecto, en la parte interna del oído se encuentra un órgano llamado “vestíbulo”. Este último informa al cerebro del más mínimo movimiento de nuestro cuerpo y recibe, a su vez, instrucciones. Está estrechamente implicado en nuestra motricidad y nuestra coordinación. Actúa, por tanto, como intermediario activo de la información sensorial e influye directamente (con otras partes del cuerpo) en la motricidad, la lateralidad, la regulación del tono muscular y la verticalidad.
Ciertas dificultades de motricidad y coordinación pueden estar vinculadas con fallos de nuestro sistema vestibular y dan lugar a retrasos en la adquisición y en la ejecución de los gestos que se aprenden al crecer: andar, correr, saltar, marcar el ritmo con el pie o el dedo, por ejemplo. Además, pueden desembocar en vértigo, pérdidas de equilibrio, nauseas, problemas de verticalidad…
El Método Tomatis®, al favorecer la transmisión de los sonidos graves y rítmicos, actúa directamente sobre el vestíbulo y, en consecuencia, mejora la motricidad, la regulación del tono muscular y la verticalidad. Interviene naturalmente sobre la lateralidad auditiva participando, por ende, en una mejor coordinación de los movimientos de izquierda y derecha.
PARA CUALQUIER CONSULTA NO DUDES EN PONERTE EN CONTACTO